Quantcast
Channel: SEDICI - Repositorio de la UNLP
Viewing all articles
Browse latest Browse all 30308

Proyecto de salud e inclusión social: Volver a sonreír: Inclusión, economía solidaria y salud bucal

$
0
0
Objeto de conferencia IX Congreso RULESCOOP (La Plata, 2015) El proyecto Volver a Sonreír permitió que un grupo de mujeres laboralmente activas, en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad social, se organizaran para la obtención de sus prótesis dentales a partir de un sistema de aporte solidario a un fondo común. A partir de la “recuperación de la sonrisa” se logró un mejoramiento de su autoestima y desempeño social, provocando cambios profundos en lo individual y en lo colectivo, desnaturalizando así su desdentamiento. El proyecto estuvo basado en tres pilares fundantes: salud bucal, autogestión e inclusión social a partir de un sistema de aporte solidario, uniendo los ejes de gestión social, economía solidaria y salud bucal. La desigualdad de género y la discriminación, perjudican directamente a la salud de la mujer a lo largo del ciclo vital y el descuido de sus necesidades en el ámbito de la salud, impide que muchas participen plenamente en la sociedad. Partimos de considerar a la salud, como un derecho humano fundamental y a las mujeres como verdaderas impulsoras para los cambios estratégicos que se persiguen en esta propuesta , ya que son las principales organizadoras del entramado familiar y social. La metodología de trabajo estuvo basada en un proceso educativo que contribuyó a desplegar potencialidades individuales y grupales para el mejoramiento social y económico de la zona. El proyecto Volver a Sonreír ha sido expuesto en diversos congresos nacionales e internacionales permitiendo un espacio para el debate sobre las distintas perspectivas teóricas y metodológicas, siendo un espacio de encuentro y motivador que han nutrido esta relevante e inédita temática que hoy se expone. Este proyecto ha permitido la reflexión sobre las acciones de la economía social y solidaria, la salud, las organizaciones sociales y el rol de la Universidad que muchas veces es impulsora de propuestas desde sus políticas de acción, pero también muchas veces está ausente, en estos procesos emancipadores y decolonizantes. Eje 5. Inclusión y economía social y solidaria: género - jóvenes cooperativistas y sus aportes a la economía social y solidaria

Viewing all articles
Browse latest Browse all 30308

Trending Articles