Quantcast
Channel: SEDICI - Repositorio de la UNLP
Viewing all articles
Browse latest Browse all 30308

El análisis regional en la Argentina: enfoque teórico-metodológico y aportes para su profundización

$
0
0
Articulo Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo; no. 9 El presente artículo procura presentar los principales conceptos y estrategias que componen el enfoque de análisis regional en la Argentina y proponer un conjunto de aportes en materia de investigación de las dinámicas de acumulación y construcción de hegemonía. Entendemos que las producciones de autores tales como Pablo Levín, Gerardo de Jong y Alejandro Rofman, entre otros, contienen un conjunto de puntos de contacto a nivel teórico y metodológico que permiten su (re)construcción como enfoque. Este se gesta a mediados de los años 70 de la mano del desarrollo de la Geografía crítica, que recupera el análisis del territorio vinculado a una perspectiva de transformación social, pensándolo en su relación con el proceso de acumulación de capital y las relaciones de explotación y dominación, evidenciando cómo las prácticas y luchas de los grupos sociales van dando forma al espacio social. Este enfoque de fuerte raigambre geográfica retoma elementos del marxismo y los articula con desarrollos específicos de diversas disciplinas, tales como Historia, Economía, Sociología. Es una corriente que se fue consolidando en los 80 y que en los años 90 presentó resistencia y sostuvo una actitud fuertemente crítica frente a la hegemonía neoliberal, poniendo en debate su impacto territorial y las problemáticas emergidas del cambio en las lógicas de intervención estatal y, de allí, planteando la necesidad de repensar la planificación del espacio.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 30308

Trending Articles