Objeto de conferencia
V Congreso Latinoamericano de Agroecología - SOCLA (La Plata, 2015); http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52154
Desde distintos sectores del ámbito académico de la UNC, y desde organismos gubernamentales y organizaciones sociales de Córdoba surgió la necesidad de desarrollar nuevas propuestas académicas y de intervención en el ámbito productivo, acordes al paradigma agroecológico, y que impulsen la producción de alimentos sanos para toda la población en la búsqueda de la soberanía alimentaria. Así surge en el 2013 una convocatoria para generar un espacio llamado Cátedra Libre de Agroecología y Soberanía Alimentaria (CLAySA) para desarrollar instancias de formación con el propósito de difundir y profundizar el paradigma agroecológico a través de diferentes actividades. Así se realizó la creación de un parque agroecológico donde estudiantes de grado realizan experiencias de producción e investigación agroecológica y jornadas de capacitación a campo. Se desarrolló un ciclo de seminarios de formación para estudiantes y público en general, y se participó en diferentes eventos para difundir las actividades de la CLAySA. El objetivo de este trabajo es dar a conocer el proceso de creación de la CLAySA.
Eje: B5 Sistemas de conocimiento (Relatos de experiencias)
↧