Quantcast
Channel: SEDICI - Repositorio de la UNLP
Viewing all articles
Browse latest Browse all 30308

Saer y el cine: Una lectura deleuziana sobre la repetición y los movimientos geométricos en la escritura cinematográfica de Saer

$
0
0
Articulo Arkadin; año 4, no. 2 En los años 60, las obras fundamentales de Foucault, Lacan y Deleuze constituyen una síntesis de las inquietudes del momento, posicionándose en el justo cruce de la filosofía, el psicoanálisis, la lingüística y el arte. Son coincidentes con las prácticas artísticas que dieron lugar a corrientes tales como la nouvelle vague en el cine con artistas como Resnais, Godard y Antonioni, o como el nouveau roman y sus correlatos en las esculturas y cuadros de Sol LeWitt y Frank Stella, en la música de Reich, Riley y Glass. En la literatura argentina aparece un autor como Juan José Saer quien concilia con la corriente del nouveau roman, la que rompe con el modelo narrativo del realismo decimonónico.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 30308

Trending Articles