Quantcast
Channel: SEDICI - Repositorio de la UNLP
Viewing all articles
Browse latest Browse all 30308

Grandes proyectos, integración y memoria: “los precursores de Salto Grande”

$
0
0
Objeto de conferencia VII Congreso del IRI / I Congreso del CoFEI / II Congreso de la FLAEI (La Plata, 2014) En la presente ponencia nos referiremos a procesos de integración regional en países del Mercosur a partir de grandes emprendimientos hidroeléctricos binacionales. En particular, analizaremos un “movimiento trasnacional” relacionado a la represa argentino-uruguaya de Salto Grande cuyo primer Convenio fue firmado el 30 de diciembre del año 1946 por los presidentes Gral. Juan Domingo Perón y Dr. Tomas Berreta. El mismo fue sancionado por el Congreso Argentino en julio de 1948 y en agosto de 1958 por la Asamblea General de la República Oriental del Uruguay. En dicho Convenio se creó un ente binacional que llevaría a cabo la construcción de la represa de Salto Grande y se ocuparía de todas las situaciones colaterales, denominado Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM). Si bien las relaciones entre ambos países estuvieron interrumpidas durante el período 1946-1956 y recién en el año 1957 se reorganizaron las delegaciones argentina y uruguaya ante la CTM, nos centraremos en la labor de los Comités Populares situados en las ciudades argentinas y uruguayas que bordean al rio Uruguay, especialmente en la ciudad de Concordia (Argentina) y Salto (Uruguay) a favor de la concreción de la presa de Salto Grande. Estos Comités, que hoy podemos llamar de “movimiento trasnacional”, defendían un modelo de desarrollo regional y nacional, a partir de la Tennesse Valley Authority (TVA, EEUU); son conocidos regionalmente como “precursores de Salto Grande” y han tenido un reconocimiento institucional de la propia Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. Consideramos que forman parte de la memoria del Gran Proyecto.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 30308

Trending Articles